“La democracia bajo presión”. Uno de cada cinco jóvenes europeos admite haber elegido un gobierno autoritario.

La mayoría de los jóvenes europeos prefieren vivir en democracia, pero más de uno de cada cinco admite elegir un gobierno autoritario, según revela un estudio publicado esta semana.
“Entre los jóvenes que se sitúan políticamente a la derecha y que se sienten económicamente desfavorecidos, la aprobación de la democracia cae a sólo un tercio”, afirma Thorsten Faas, politólogo de la Universidad Libre de Berlín.
“Estas cifras muestran que la democracia está bajo presión, tanto desde el exterior como desde dentro”, añadió uno de los autores del estudio del instituto YouGov para la Fundación Tui, que financia proyectos dedicados a la juventud en Europa.
Más de la mitad (57%) de los jóvenes en Europa prefiere sin reservas la democracia a otras formas de gobierno, y el mayor nivel de aprobación se da en Alemania (71%).
La Fundación Tui lleva realizando este estudio desde 2017. Este año se encuestó a 6.700 personas de entre 16 y 26 años en Alemania, Francia, Reino Unido, España, Italia, Grecia y Polonia.
Los jóvenes se han vuelto más críticos con la inmigración: el 38 % opina que debería restringirse más. En 2021, este porcentaje era del 26 %.
“En una comparación entre países, las actitudes más escépticas se encuentran en Polonia, Grecia y España”, y son significativamente menores en Italia, que también está muy afectada por la migración.
El estudio también revela una considerable insatisfacción con el funcionamiento del respectivo sistema político.
Solo el 6% de los encuestados afirma que el sistema político de su país funciona perfectamente y no necesita cambios. En Alemania, la cifra también es de tan solo el 9%.
Para la mayoría de los jóvenes, la permanencia en la Unión Europea (UE) no es un tema de debate: el 66 % considera positiva la pertenencia. En Alemania, esta cifra llega al 80 %.
Sin embargo, el 40 % de los encuestados afirma que la UE no funciona de forma especialmente democrática; el 53 % critica a la UE por preocuparse demasiado por los pequeños detalles en lugar de centrarse en lo esencial, y el 51 % coincide con la afirmación «La UE es una buena idea, pero su implementación es muy deficiente». Los griegos son los más insatisfechos.
Los jóvenes se sienten cada vez más infrarrepresentados por el Parlamento Europeo. En 2019, el 21 % de los encuestados afirmó sentirse muy representado por los eurodiputados, pero esta cifra se ha reducido al 15 %.
“La forma en que las personas experimentan el funcionamiento del sistema político está estrechamente ligada a la forma en que viven su vida cotidiana”, dice Faas, revelando que, si bien esto no es una buena noticia al principio, se puede transformar dándoles a los jóvenes lo que les falta.
Solo el 37 % describe su situación financiera como (bastante) buena (…) El 66 % no se siente seguro en la calle por la noche, y el 53 % no se siente seguro en discotecas y pubs. Así que queda mucho por hacer, afirmó.
El estudio también destaca el espectro político en el que se sitúan los jóvenes europeos: el 19 % se sitúa en la derecha, frente al 14 % de hace cuatro años. Un tercio (33 %) se considera de centro político y el 32 % se describe como de izquierda. El 16 % restante no especificó o desconocía su postura.
jornaleconomico